29 - 30 de agosto de 2025

En América Latina comenzó el maratón

de eventos de Impact Team 2050

Este año, las actividades en América Latina se desarrollan bajo el lema “Pensar nuclear es pensar en futuro, sostenibilidad y colaboración” y tienen lugar en vísperas de la 30ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025.

La serie de eventos de Impact Team 2050 se inauguró con el Hackathon de Sostenibilidad, realizado en Maipú el 29 y 30 de agosto (provincia de Mendoza, Argentina). En la ceremonia de apertura participaron el intendente de Maipú, Matías Stevanato; la presidenta del Concejo Deliberante de Maipú, Yamila Cerezo; y el director de Juventud de Maipú, miembro del consejo consultivo juvenil de Impact Team 2050 y del comité organizador del hackatón, Ignacio Villarroya.

El hackatón demostró el gran potencial de la juventud para desarrollar proyectos orientados a fortalecer la justicia social y territorial. El evento se transformó en un espacio único donde las y los jóvenes

Es una oportunidad excelente para que la juventud de nuestra comunidad muestre su potencial. La ciencia y la tecnología son la base que asegura un desarrollo confiable

Matías Stevanato
El intendente de Maipú
Ignacio Villarroya también destacó la importancia de organizar este tipo de actividades para las comunidades locales: “Estoy seguro de que, gracias al hackatón, estamos cambiando la vida de más de 60 jóvenes. Les damos ideas fundamentales sobre cómo resolver desafíos científicos, tecnológicos y sociales. Esperamos que estos chicos y chicas sean protagonistas en la construcción de nuestro futuro”.
Más de 60 estudiantes participaron en el hackathon. Para ellos, se organizaron plataformas de discusión con la participación de figuras políticas, representantes de las comunidades de expertos y científicos, investigadores. Entre ellos, Ricardo Villalba, ganador del premio Konex, uno de los premios más prestigiosos de Argentina por su contribución a la ciencia y la cultura.
Durante dos días se discutieron temas como el uso de tecnologías nucleares en energía, salud y medio ambiente; la superación de la crisis hídrica; la reducción de residuos y la producción responsable; la creación de proyectos sociales; las perspectivas de cooperación internacional y la integración de la juventud latinoamericana en proyectos globales, así como el desarrollo de estrategias de comunicación para abordar los desafíos climáticos y energéticos.

El hackatón comenzó con una sesión titulada “Introducción general a la energía nuclear y el medio ambiente”, en la cual Ignacio Villarroya presentó proyectos sobre recursos naturales renovables.
La ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, compartió en un videomensaje su trabajo en la investigación de materiales para fuentes limpias de energía. El exgobernador de Mendoza, Celso Jaque, envió un saludo en el que resaltó el potencial nuclear de la región. Además, Federico Uriguen —especialista en relaciones internacionales y gestor en temas institucionales— habló sobre proyectos de desarrollo sostenible en los negocios.

Ariel Scagliotti, representante de la empresa nacional de energía atómica, expuso sobre las tecnologías nucleares aplicadas a la lucha contra el cambio climático.

El cambio climático y la crisis hídrica fueron abordados en la sesión a cargo del dendrólogo e investigador Ricardo Villalba (CONICET IANIGLA), también laureado con el premio Konex.
La jornada concluyó con una sesión sobre la aplicación de tecnologías nucleares en la agricultura, a cargo de Gastón Crauchuk, coordinador de agroecología y control biológico del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN).

El segundo día del hackatón se desarrolló en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (la institución de educación superior más importante de la provincia). Allí, las y los jóvenes discutieron sobre cambio climático, el rol de la energía nuclear y los desafíos actuales. Como parte de la programación, los estudiantes diseñaron y presentaron sus propios proyectos.

Un momento destacado del programa fue el performance de jóvenes ecoactivistas que, reunidos, visualizaron la estructura de un átomo.
Hackathon de Sostenibilidad
29−30 de agosto (Argentina)
Información de referencia
Impact Team 2050 es una iniciativa global de la Corporación Estatal Rosatom y jóvenes de distintos países. Busca generar soluciones estratégicas para la interacción con audiencias internacionales en base a los principios de sostenibilidad y al potencial de la industria nuclear.

El Consejo de Impact Team 2050 está conformado por 12 personas de 12 países: jóvenes científicos, ingenieros, gestores, líderes comunitarios y activistas internacionales en desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático.

Impact Team 2050 promueve el enfoque interdisciplinario y la innovación social, garantizando un acceso democrático al conocimiento científico y tecnológico para territorios históricamente excluidos de estos procesos.

El objetivo principal es estimular la participación activa de la juventud en iniciativas sociales reales, aumentar la conciencia sobre la equidad climática y territorial, y fortalecer redes sostenibles de interacción entre organizaciones sociales, la comunidad científica y las instituciones gubernamentales.
Calendario de eventos de Impact Team 2050 en América Latina – 2025
Hackathon de Sostenibilidad
29–30 de agosto (Argentina)
II Foro Juvenil Nuclear Latinoamericano
Evento insignia de Impact Team 2050, 4–5 de septiembre en San Pablo (Brasil). Reunirá a activistas ambientales, científicos e investigadores jóvenes de 8 países de la región.
Festival de Sostenibilidad, 19–21 de septiembre en Bolivia, en el marco de la Local Conference of Youth. La conferencia será parte de la red global de la juventud de la ONU sobre cambio climático y se llevará a cabo antes de la COP anual.
Workshop "Preparación de una declaración para la conferencia COP 30 en Brasil"
Paralelamente al foro de São Paulo, se llevará Workshop "Preparación de una declaración para la conferencia COP 30 en Brasil". Los participantes prepararán sus propuestas sobre el uso de la energía nuclear para mitigar el cambio climático.
Festival de Sostenibilidad
19–21 de septiembre en Bolivia, en el marco de la Local Conference of Youth. La conferencia será parte de la red global de la juventud de la ONU sobre cambio climático y se llevará a cabo antes de la COP anual.
World Atomic Week
26–30 de septiembre en Moscú. Allí se presentarán los mejores proyectos de activistas de América Latina y otras regiones del mundo.
Conferencia COP30
En noviembre, los participantes de Impact Team 2050 presentarán sus propuestas sobre el uso de la energía nuclear en la Conferencia COP30 en Brasil
Sign up for our newsletter
Get the Impact Team news
By clicking the button, you consent to the processing of your personal data and agree to the privacy policy
Socios
© 2025 II Latin American Youth Nuclear Forum
Hackathon de Sostenibilidad
Contacto de prensa
Latinoamérica +7 905 555 7137
Rusia +7 926 286 6889
E-mail impact2050@yandex.ru